El Padre Vílchez: carisma y gaita.
- Jesús Semprún.
- 29 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Luis Guillermo Vílchez Soto nació en El Caimito (estado Zulia), hoy municipio Miranda, el 24 de abril de 1924 y murió en San Francisco, estado Zulia, el 30 de agosto de 2013. Sacerdote (1948), músico (compositor y director), promotor deportivo, educativo y gaitero.

Popularmente conocido como el Socio de San Francisco, fue el popular párroco de San Francisco desde el 23 de julio de 1953 hasta su muerte, donde trató de inculcar en la colectividad, además del evangelio, el amor por la gaita, el deporte y la educación, con su alegría, carisma y simpatía, que le ganó el afecto del pueblo. Fue párroco de Isla de Toas durante cinco años (1948-1953), donde fundó dos equipos de béisbol, El Círculo Rojo y El Inca, además de uno de baloncesto, el Lourdes. Trasladado a San Francisco (1953), organizó el Doble Punto, un recordado equipo de béisbol, y fundó los conjuntos gaiteros San Francisco del padre Vílchez (1955), Los Zagalines (1975), Los Zagales y Las Espiguitas. Fue el creador del liceo San Francisco (1959), el primero de su género en el sur de la ciudad, hoy denominado Unidad Educativa San Francisco, de la cual fue su director. Luchador incansable por la Pequeña Liga de San Francisco, le fue otorgado el premio SAPLEZ (1998). Fue exaltado a monseñor por la Santa Sede en sus bodas de oro sacerdotales, además de ser designado capellán de S.S. Juan Pablo II. La Alcaldía de San Francisco le concedió la Orden Municipio San Francisco, que por primera vez se otorgó a un ciudadano de esa zona. La iglesia del Santísimo Cristo, fue testigo de sesenta años de apostolado en ese municipio, la cual se restauró y amplió para convertirla en la basílica menor de San Francisco.
Comments